

La energÃa eolica es la energÃa cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire es decir del viento.
En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llamaviento geoestrofico.
Para la generación de energÃa eléctrica apartir de la energÃa del viento a nosotros nos interesa mucho mas el origen de los vientos en zonas mas especificas del planeta, estos vientos son los llamadosvientos locales, entre estos están las brisas marinas que son debida a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra , también están los llamados vientos de montaña que se producen por el calentamiento de las montañas y esto afecta en la densidad del aire y hace que el viento suba por la ladera de la montaña o baje por esta dependiendo si es de noche o de dÃa.
Energia eolica

Energia solar
La EnergÃa solar es la que llega a la Tierra en forma de radiación electromagnética (luz, calor y rayos ultravioleta principalmente) procedente del Sol, donde ha sido generada por un proceso de fusión nuclear. El aprovechamiento de la energÃa solar se puede realizar de dos formas: por conversión térmica de alta temperatura(sistema fototérmico) y por conversión fotovoltaica (sistema fotovoltaico).
1.La conversión térmica de alta temperatura consiste en transformar la energÃa solar en energÃa térmica almacenada en un fluido. Para calentar el lÃquido se emplean unos dispositivos llamados colectores.
2.La conversión fotovoltaica consiste en la transformación directa de la energÃa luminosa en energÃa eléctrica. Se utilizan para ello unas placas solares formadas por células fotovoltaicas (de silicio o de germanio).

El potencial actual de las energÃas eólica y solar
La explotación de estas dos fuentes de energÃa experimentan un crecimiento exponencial sostenido durante los últimos años, principalmente porque son relativamente nuevas y porque su alto costo se acerca paulatinamente al creciente costo del petróleo. Pero experimentan algunos problemas que sólo la tecnologÃa futura será capaz de resolver: el silicio, materia prima clave para la producción de energÃa solar fotovoltáica, está cada vez más caro producirlo.
Para el caso de la energÃa eólica, la industria de las hélices está experimentando fuertes retrasos de entrega, debido principalmente a la alta demanda. Pero a la larga, el problema más grave de estas dos fuentes de energÃa es su irregularidad en la entrega de energÃa a los sistemas interconectados. Supongamos que un paÃs se decide a instalar hélices y paneles solares por doquier y que llega a producir un 60% de su energÃa solamente a partir de estas dos fuentes: ¡los paneles solares entregarán energÃa al sistema solamente de dÃa! y las hélices solamente cuando haya buen viento. En las horas punta de producción energética, habrÃa una sobrecarga del sistema, y en las horas bajas una falta de tensión. Este problema se resolverÃa si se encontraran formas eficientes y aceptables para almacenar energÃa; un intento de ello es el proyecto español de energÃa solar que acumula no electricidad sino calor en gigantescos bancos de sal a más de 300°C. Un sistema interconectado de energÃa puede soportar a lo más un 40% de energÃa de origen intermitente, como la solar o la eólica, pero además estas fuentes de energÃa trabajan a un promedio de un quinto de su capacidad instalada: esto quiere decir que por algunas horas trabajan con todo su potencial, otras horas con la mitad de su potencial, y otras más no trabajan.